Sabes de donde proviene el belly dance?
- Adriana Martínez Monternach
- 2 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Muchas veces al preguntarle a mis alumnos si saben de donde es la pieza que están bailando, se quedan callados, se ven unos a otros y un valiente se atreve a gritar de Arabia!!!!.
O si les pregunto donde esta Egipto, rápidamente todos gritan ¨en Asia¨. Entonces es donde me pregunto como es posible que hagamos interpretaciones de danzas tradicionales, gastemos tanto en atinarle al vestuario que se lleva para esa danza y no tengamos la capacidad de ubicar en donde se encuentran los paises que estamos estudiando.
Por eso si tu tienes esa duda, no te preocupes en un momennto más ya no la tendrás.
La danza árabe, interpreta las danzas de toda la liga de paises árabes que se encuentran al norte de África conocida como el magreb y en medio Oriente.

La mayoría de nuestras danzas son provenientes de Egipto el cual esta en África.
Pero tambien tendemos a hacer bailes de Siria, Libano, y Turquía.
Actualmente esta por moda las danzas irakies o calbeya que por su puesto son provenientes de Irak , de donde támbien viene el afamado khaleegii.
Cuando se interpretan diferentes danzas como las marroquies o las tunezinas, no se deja de bailar danza árabe, que aunque al público común tienen la idea de que son danzas del sur de África.
Las danzas indús no son danzas árabes, y es de muy mal gusto confundir vestuarios con musica y danza, ya que es un indicador de nuestra ignorancia en el tema.

Turquía, Irán y Grecia no estan dentro de la liga de paises árabes pero se concideran en el grupo a estudiar debido a que tienen una influencia muy fuerte en nuestra práctica.
La palabra belly dance que en árabe se conoce como raks sharky (raks= bailar , sharki=oriente), se refiere mas a las danzas egipcias como los baladi, maksums u orientales que son los famosos trajes de dos piezas, siendo mas un baile de show. Y sobre todo se manejan danzas de fantasia (danzas que no existen en medio oriente) como velo, alas de isis, pois, abanicos, etc.

Pero no debemos olvidar las danzas de folklor que aunque son muy poco explotadas, son sumamente ricas en tradiciones, historias, colores y descripción de su modo de vida, y super divertidas. Saidi, fallahi, dabkes, shaabis, zaar, en fin.... tenemos una altisima variedad de danzas a estudiar e interpretar.

Así que por que no comienzas analizar la pieza que estas bailando, de donde viene, que significa el vestuario y que es lo que quieren expresar, te aseguro que te será más fácil hacer la interpretación y a tu público lo enamorarás más de tu trabajo.
Comentários